Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos
detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que
comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan
«justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social».1
Por lo general, cuando en
algún caso se concreta es porque ya fue aceptada por la mayoría como patrón o
modelo de cualidades o de conducta. Etimológicamente proviene de la palabra
griega stereos, que
significa sólido, y typos,
que significa marca.2 El término se usa a
menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son
creencias ilógicas que limitan la creatividad y que sólo se pueden cambiar
mediante el razonamiento personal sobre ese tema. Los estereotipos son alegatos
comunes del pasado. Incluyen una amplia variedad de alegaciones sobre diversos
grupos raciales y predicciones de comportamiento basadas en el estatus social o
la riqueza. Son esquemas de pensamiento o esquemas lingüísticos pre construidos
que comparten los individuos de una misma comunidad social o cultural.3
Existe una tripartición
que nos permite entender cómo funcionan los estereotipos en las sociedades. Por
un lado existe un componente cognitivo que nos permite reconocer un estereotipo
porque encuadra con conocimientos previos que ya tenemos sobre el mismo, es una
categoría que nos permite identificar y reconocer fácilmente a ciertos grupos.
Por otro lado también existe un componente afectivo, donde entran en juego los
sentimientos que experimentamos en relación a ese estereotipo, que pueden ser
de prejuicio u hostilidad, o bien, ser positivos.
con un prejuicio, y finalmente llevar
adelante acciones en base a esos prejuicios supone una discriminación.
Finalmente en todo
estereotipo hay un componente comportamental que supone llevar a la práctica
acciones asociadas a esos sentimientos experimentados frente a ciertos
estereotipos. Por ejemplo, cuando se le niega un trabajo a alguien por pertenecer
a un grupo determinado. Estos tres componentes no necesariamente aparecen todos
juntos, uno puede asociar a un grupos
características negativas sin sentir hostilidad o reticencia hacia el mismo y
sin excluirlos de ámbitos sociales como el trabajo.
Representar a alguien con ciertas características remite a
un estereotipo, manifestar desprecio u hostilidad por su grupo de pertenencia
se relaciona
No hay comentarios.:
Publicar un comentario