El embarazo o gravidez .es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el
momento del parto en cuanto a los
significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos
que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo
del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los
procesos fisiológicos de crecimiento y
desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos
como sinónimos.
En la especie humana las gestaciones suelen
ser únicas, aunque pueden producirse embarazos
múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción asistida está
haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países
desarrollados.3
El embarazo humano dura
unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la
fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento
de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de
viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extra útero sin
soporte médico).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario