viernes, 28 de noviembre de 2014

formación

1: ¿Cómo se relacionan los medios de comunicación y la sexualidad?
Bueno a la conclusión que llegamos en esta pregunta fue que en las 5 personas encuestadas llegaron ala conclusión que en los medios de comunicación se relacionan con anuncios publicitarios, y la televisión, libros, y el Internet pero tres de ellas dijeron que se relacionaba más con el Internet

2: Menciona 3 valores
Las 5 personas mencionaron los tres valores que fueron respeto, amor, dignidad y 2 de ellas dijeron que el respeto era el mas importante

3: Crees que los medios de comunicación fomentan valores ¿Cuáles? ¿Por qué?
Estas 5 personas encuestadas creen que los medios de comunicación si fomentan los valores cuando ven un anuncio

4: ¿Cómo crees que se relacionan los medios de comunicación con la auto estima?
Dijeron que se relacionaban con programas de diversión , por cómo se sienten , por como cambiamos nuestra actitud.

5: Crees que la conducta de las personas cambian con lo que ven en los medios de comunicación ¿Por qué?

Llegaron a la conclusión que si cambian de conducta porque ven violencia y también porque ven algo negativo en ves de algo positivo y porque quieren verse reflejados a ellos por esos anuncios publicitarios .



















Como las canciones se relacionan, corporalmente, con movimientos( coreografias con musica que muestran los movimientos al ritmo de la musica

Las actividades de expresión corporal requieren un desarrollo armónico del movimiento en el que deberá manifestarse el ritmo interno de la persona. El objetivo principal es fomentar el gesto como forma de expresión, sin que ello signifique negar la expresividad del niño en otras formas de actividad física.

La música se relaciona con  la danza que  son dos disciplinas distintas, impartidas por profesionales especializados, que tienen objetivos y contenidos diferenciados. Sin embargo ambas tienen numerosos aspectos en común, de los que pueden beneficiarse mutuamente.
         Autores de reconocido prestigio en la pedagogía musical como Dalcroze y Orff, no conciben la enseñanza musical si esta no va acompañada de movimiento.
         Por su parte, la música proporciona al bailarín o bailarina los elementos que necesita para apoyarse, expresar y comunicar sentimientos.
         Ambas disciplinas poseen elementos comunes que permiten su conexión. Estos elementos son:
1.     El ritmo.
         El ritmo se puede definir como una organización temporal del sonido, que nos permite predecir como van a ir apareciendo en lo sucesivo.
          Los pasos de danza tienen un ritmo interno propio. Este debe interactuar con el ritmo de la música para poder coordinarse y conseguir una base firme en el movimiento.
         Para los/as

bailarines/as el ritmo es una constante que proporciona la principal fuerza de movimiento.
         El ritmo tiene dos componentes que son el pulso y el acento.
         El pulso es una percusión que se repite periódica y regularmente en una obra musical. 
         En danza constituye un latido que permanece siempre y que todo bailarín/a debe seguir internamente, para evolucionar adecuadamente dentro de su desarrollo coreográfico. El acento  

  

30: ¿Qué han hablado contigo tus padres sobre la sexualidad y los medios de comunicación?

Me han dicho que es La etapa inicial del choque («shock») puede ser anticipada si sospechas que tus padres no tienen la menor
Idea sobre lo que te propones compartir. Esta etapa puede que dure desde diez minutos hasta una semana;
por lo general se disipa en unos días. El choque es una reacción natural por la cual todos pasamos -y necesitamos

Un tiempo- para evitar la angustia y el disgusto.
Comunícales que no te ha sido posible ser totalmente honesto con ellos y que no te gusta la distancia que ha
aparecido con el pasar de los años. Asegúrales tu amor por ellos. Dilo más de una vez. Aunque al principio no
responderán de una manera positiva a tu manifestación de amor, les llegará una vez que estén solos y piensen
sobre todo esto. Recuérdales que eres la misma persona hoy que la que eras ayer: «Ustedes me queríais
ayer. No he cambiado desde entonces, soy la mismo persona que ayer».

A veces un padre no pasa por la fase de choque: «Siempre supe que eras diferente. Consideré lo posibilidad.
Está bien. Te quiero. Tendrás que ayudarme a comprender y aceptar la realidad». Algunas veces dicen: «Hace
Tiempo que nos habíamos enterado porque dejaste una carta sobre la mesa el verano pasado; hemos estado
Esperando a que nos dijeras algo». Si es así, tu labor será mucho más fácil, ya que han de haber pasado por
algunas de las etapas por su cuenta.
También me han dicho que :

La mayoría de las personas que se enfrentan a la homosexualidad la consideran como un «problema» y preguntan:
«¿Cuál es la causa?» Creen que si dan con la causa, entonces lo curación estara al alcance. «Para mí, la
duda se tornó introspectiva: ¿Qué he hecho yo de malo? Fuera la causa genética o ambiental, consideraba
que era mi culpa. Me preguntaba qué tipo de modelo era yo como hombre: examinaba mi masculinidad. Por
un tiempo, no importaba desde qué ángulo examinara la situación, creía ser la fuente principal del problema.
Era un sentimiento que yo no podía expresarle a nadie, por sentirme muy avergonzado y triste». A pesar de
que ambos padres suelen sentirse culpables,el padre del mismo sexo que el (la) hijo (a) es el que lo siente
más agudamente. “Por fin, un día mi esposa me dijo:«no creo que sea razonable que tú te eches la culpa: tú
criaste dos hijos, uno es gay y el otro no lo es. Tienen que haber otros factores».

29: ¿Lo positivo y lo negativo del celular?

El celular se ha convertido en un artículo indispensable en la vida de adulto y cada vez más entre los niños. Y es que no sólo es un medio para recibir y contestar llamadas, ahora los smartphones nos permiten hacer múltiples actividades como navegación por internet, interacción en redes sociales, chatear, tomar fotos, grabar videos, etc.

Los fabricantes de teléfonos están desarrollando celulares dirigidos a niños como es el caso de Nokia C3 que es un  blackberry para niños o el  teléfono MO1 -desarrollado por Imaginarium, una compañía de juguetes, y Telefónica en España-.
Según la nación.com, este hecho ha provocado que algunos grupos de padres en Europa demandaran una prohibición oficial sobre la comercialización dirigida a niños. En  Francia, la ministra de Salud emitió una advertencia contra el uso excesivo de teléfonos celulares por parte de niños pequeños.

En el portal de Geosalud,  se afirma que los últimos años, en Europa se han venido realizando estudios sobre los posibles efectos negativos que puede provocar el excesivo uso de celular en niños.
Un estudio del Consejo Nacional de Protección Radiológica de Gran Bretaña (NRPB por sus siglas en inglés) dirigido por sir William Stewart dijo que los niños menores de ocho años edad nunca deberían usar celulares.
Y los que están entre los nueve y los 14 años deben restringir su uso al mínimo y sustituir buena parte de las llamadas por el envío de mensajes de texto.

Las razones son muchas y son muy claras para Stewart "el cráneo de los niños no es suficientemente grueso, su sistema nervioso no está totalmente desarrollado y la radiación penetra con más fuerza en sus cerebros".
Esta debe de ser una razón de fuerza mayor para que los padres de familia analicen que tan provechoso es comprar estos aparatos a sus hijos pequeños ya que los daños en su salud podrían afectarles negativamente a corto o largo plazo.
Otras de las desventajas que puede presentar el uso excesivo del celular son las siguientes:
·         Puede causar ensimismamiento, desconexión con la realidad y soledad
·         Alto grado de dependencia
·         Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento.
·         Puede difundir material obsceno, perjudicial o comentarios agresivos para las personas.
·         Problemas de salud como los que se mencionan al principio (más en niños)
Personalmente, considero que son más las ventajas que se tienen, entre las cuales enumero:
·         Ayuda a cortar distancias y a estar en contacto con personas de todo el mundo
·         Por su portabilidad, podemos ubicar a las personas donde ellas se encuentren en forma inmediata.
·         Su bajo costo.  Actualmente, hay celulares que integran programas de video y audio conferencia como el Skype donde llamar a cualquier usuario en el mundo resulta gratis.
·         Puedo combinar múltiples aplicaciones, como mensajes de texto, mensajes de voz, acceso a redes sociales, cámara de fotos, etc
·         Han difundido noticias y hechos relevantes a nivel mundial
·         Cuando los medios convencionales han sido silenciados, las redes sociales a través de los celulares han ayudado a despejar la verdad.

Estamos en un mundo globalizado donde las tecnologías son parte ya de nuestras vidas, sin embargo debemos prestar atención y  cautela en el uso excesivo  de los celulares en adultos y en especial de los niños.

28: ¿Qué son los estereotipos?

Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social».1
Por lo general, cuando en algún caso se concreta es porque ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. Etimológicamente proviene de la palabra griega stereos, que significa sólido, y typos, que significa marca.2 El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que sólo se pueden cambiar mediante el razonamiento personal sobre ese tema. Los estereotipos son alegatos comunes del pasado. Incluyen una amplia variedad de alegaciones sobre diversos grupos raciales y predicciones de comportamiento basadas en el estatus social o la riqueza. Son esquemas de pensamiento o esquemas lingüísticos pre construidos que comparten los individuos de una misma comunidad social o cultural.3
Existe una tripartición que nos permite entender cómo funcionan los estereotipos en las sociedades. Por un lado existe un componente cognitivo que nos permite reconocer un estereotipo porque encuadra con conocimientos previos que ya tenemos sobre el mismo, es una categoría que nos permite identificar y reconocer fácilmente a ciertos grupos. Por otro lado también existe un componente afectivo, donde entran en juego los sentimientos que experimentamos en relación a ese estereotipo, que pueden ser de prejuicio u hostilidad, o bien, ser positivos.
con un prejuicio, y finalmente llevar adelante acciones en base a esos prejuicios supone una discriminación.
Finalmente en todo estereotipo hay un componente comportamental que supone llevar a la práctica acciones asociadas a esos sentimientos experimentados frente a ciertos estereotipos. Por ejemplo, cuando se le niega un trabajo a alguien por pertenecer a un grupo determinado. Estos tres componentes no necesariamente aparecen todos juntos, uno puede asociar a un  grupos características negativas sin sentir hostilidad o reticencia hacia el mismo y sin excluirlos de ámbitos sociales como el trabajo.

Representar a alguien con ciertas características remite a un estereotipo, manifestar desprecio u hostilidad por su grupo de pertenencia se relaciona

27: ¿Cuánto tiempo le dedicas a Facebook al dia?

Le dedico 1 o 2 horas al día para
Pasar mucho tiempo pensando en las redes sociales como Facebook.
Sentir una necesidad de utilizar la red social en todo momento.

Utiliza la red social para olvidarse de los problemas personales o laborales.
Fracaso en el intento de reducir el uso de la red social.
Sentir inquietud y ansiedad para usar la red social, sobre todo cuando está prohibido.
Impactos negativos en la vida laboral, estudiantil o personal por utilizar las redes sociales.

El estudio de Andreassen muestra que la calificación de “a menudo” o “muy a menudo” en por lo menos cuatro de los seis elementos puede sugerir que usted es adicto a Facebook.
La psicóloga también detalla que la adicción a las redes sociales se presenta con mayor frecuencia en jóvenes o en personas que son inseguras y ansiosas, sobre todo en mujeres, mientras que la gente organizada y ambiciosa es menos vulnerable a padecerla.

Navega lo necesario

26: ¿Qué es un matrimonio?

Cuando alguien se inicia en ese acuerdo que llamamos matrimonio, está entrando en algo que es, cuando menos, aventurado. Cuando una pareja se casa, hace algo sobre lo que no sabe nada. Y de acuerdo con todos los indicios, cuando alguien lo hace más de una vez, no sabe más la segunda vez que la primera.

El matrimonio es la base de la unidad familiar. En esta sociedad y en esta época, la familia es la unidad más integrada, la que mejor logra perpetuarse y la que se autoprotege mejor. Tal y como está establecida en la actualidad, es necesaria para la sociedad; tanto desde el punto de vista económico como el de cualquier otro. La cultura se desintegraría si su piedra angular, la familia, dejara de tener validez como tal. Podríamos decir con bastante seguridad que aquel que denominar valores sociales y valores culturales. Aquellos que están destruye el matrimonio destruye la civilización.

Básicamente, la relación matrimonial, es una relación postulada; unpostulado es una conclusión, decisión o resolución sobre algo. Cuando las personas dejan de postular un matrimonio, este deja de existir. Es lo que sucede a la mayoría de los matrimonios; y no todo lo contrario. No es que todos los hombres sean malos, y por esa razón los contratos como el matrimonio acaben generalmente en infidelidad y se desintegren. Eso no es verdad; lo que es verdad es lo contrario. Cuando usted tiene una relación puramente postulada, debe continuar creándola; y una familia que no continúa creándose como tal dejará de existir como familia. Prácticamente eso es todo lo que debe saber al respecto.

Cuando las personas tienen problemas con el matrimonio, es que esperan que funcione automáticamente. Creen que seguirá existiendo sin ningún esfuerzo de su parte; por desgracia, no es así. Se tiene que crear.